La Dirección Gestión Académica (DGA), de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM), en coordinación con el Departamento de Extensión e Innovación Universitaria, realizó un taller sobre el «Fortalecimiento de la Extensión desde los Movimientos Estudiantiles», en concordancia con el eje 2 Educación en Valores y eje 3 Educación Creativa, que se implementa en la Estrategia Nacional de Educación, en Todas sus Modalidades, “Bendiciones y Victoria” 2024-2026.
El taller tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los movimientos estudiantiles y la extensión universitaria, lo que permite generar un impacto positivo en la sociedad. A través del taller se promueve la participación activa de los estudiantes en proyectos o programas que contribuyan a la transformación social y el desarrollo de la comunidad como protagonistas del aprendizaje.

El maestro Everth Téllez, Vicerrector de la UNCSM, expresó que “donde más se hace extensión universitaria es desde el estudiantado, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), establece actualmente tres áreas sustantivas de forma importante, lo que es la docencia, la investigación y la extensión y vinculación social, es por eso que este tipo de taller viene a fortalecer los conocimientos y habilidades de los estudiantes, y ustedes que son los protagonistas tienen que aportar a ese proceso de calidad”, afirmo.
Por su parte la maestra Tania López, Responsable de Extensión e Innovación Universitaria, manifestó que “a través de una serie de actividades prácticas y reflexivas, se busca identificar el impacto de los movimientos estudiantiles en la extensión y empoderar a los participantes para que lideren iniciativas que generen un cambio positivo en su entorno”, aseguró.
Con estas iniciativas, nuestra Casa de Estudios Superiores, aporta a la promoción de entornos inclusivos a través de herramientas que permitan la práctica de valores y actitudes humanistas en todos los niveles de la sociedad, como base fundamental por la paz y el desarrollo.