Áreas del Conocimiento
Ciencias Económicas y Administrativas

Presentación de la Carrera
La Licenciatura en Economía Aplicada, formas profesionales comprometidos con el desarrollo económico y social en Nicaragua, es una combinación de conocimientos entre la teoría económica y habilidades técnicas e informáticas que les permite dar soluciones a problemas del ámbito empresarial, social y económico, con una visión innovadora e integral que se adapta a un mundo globalizado.
Los profesionales en economía aplicada tienen la capacidad para liderar el diseño, aplicación y evaluación de políticas empresariales y públicas transformadoras, iniciativas locales, proyectos, y programas vinculados al desarrollo sostenible y el bienestar social del país.
Campo Laboral
Los licenciados en Economía Aplicada pueden desempeñarse en:
- Análisis económico y empresarial.
- Desarrollo de emprendimientos y negocios.
- Gestión presupuestaria y análisis financiero.
- Investigación y consultoría económica.
- Formulación y evaluación de proyectos.
- Gestión de proyectos sociales
- Gestión de políticas públicas.
- Planificación estratégica empresarial.
- Formulación de políticas públicas y monetarias.
- Docencia y capacitador en asuntos económicos.
Presentación de la Carrera
La Licenciatura en Finanzas, desarrolla profesionales con habilidades para gestionar aspectos financieros en organizaciones públicas y privadas. A través de un currículo integral que abarca contabilidad, matemáticas financieras, dirección y estrategia financiera, riesgo financiero, ética financiera y análisis económico, nuestros estudiantes se preparan para enfrentar los retos del entorno financiero moderno.
Contamos con docentes de amplia experiencia y reconocimiento en el ámbito financiero, además ofrecemos oportunidades networking y colaboración con profesionales de la industria. Asimismo proporcionamos una formación integral que prepara a nuestros estudiantes para competir en un mercado globalizado.
Campo Laboral
Los licenciados de Finanzas pueden desempeñarse como:
- Especialistas en Análisis de Riesgo Financiero.
- Corredores de Bolsa.
- Asesores Financieros.
- Asesores Bursátiles.
- Gestores Financieros en Instituciones.
- Gerentes Financieros.
- Analistas Financieros.
- Oficiales de Inversión.
- Oficiales de Monitoreo de Prevención de Lavado de Dinero.
- Docente y capacitador en asuntos financieros.
Presentación de la Carrera
La Licenciatura de Marketing tiene como objetivo educar profesionales integrales, capaces de desarrollar competencias y habilidades creativas, innovadoras y emprendedoras que contribuyan al desarrollo humano sostenible. Esta carrera brinda una formación sólida en áreas clave como la investigación de mercados, estrategias de marketing, comportamiento del consumidor, marketing digital y gestión de ventas.
Asimismo, se enfatiza el desarrollo de habilidades analíticas, comunicativas y de liderazgo, esenciales para diseñar y ejecutar planes de marketing efectivos en diferentes contextos empresariales.
Campo Laboral
Los licenciados en Marketing pueden desempeñarse en:
- Gerente de mercadeo.
- Gerente de ventas.
- Gerente de marca.
- Responsable de relaciones públicas.
- Community Manager.
- Investigación y desarrollo.
- Investigación de mercado
- Publicidad en diferentes modalidades
- Formulación de estrategias de negocios
- Docencia y capacitador en asuntos de mercadeo.
Presentación de la Carrera
Esta Licenciatura, permite a los profesionales realizar gestión y evaluación de información financiera en organizaciones públicas y privadas. Con un currículo riguroso que incluye contabilidad, auditoría y normativas legales, nuestros estudiantes adquieren las competencias necesarias para sobresalir en el ámbito financiero y contable.
Contamos con docentes expertos y reconocidos en el campo y preparamos a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo financiero actual.
Campo Laboral
Los licenciados en Contaduría Pública y Auditoría pueden desempeñarse en:
- Auxiliar contable.
- Analistas Contables.
- Tesoreros.
- Responsables de Presupuesto.
- Responsables de Cartera y Cobro.
- Contadores de Costos.
- Contadores Generales.
- Auditores Internos.
- Auditores Externos.
- Docencia y capacitador en asuntos contables.
Presentación de la Carrera
Esta carrera capacita a profesionales con una visión integral, con estrategias para aplicarlas en el mundo de los negocios, capaces de innovar y adaptarse a los cambios del entorno empresarial.
Los egresados estarán capacitados para dirigir, planificar, organizar y controlar recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales, contribuyendo así al desarrollo y competitividad de las organizaciones tanto en el ámbito nacional como internacional.
Campo Laboral
Los licenciados en Administración de Empresas pueden desempeñarse en:
- Gerencia general.
- Gerencia administrativa.
- Gerente de recursos humanos.
- Gerente de mercadeo.
- Formulación y evaluación de proyectos.
- Emprendimiento y desarrollo de negocios.
- Gerente de logística.
- Sector público.
- Consultoría empresarial.
- Docencia y capacitador en asuntos empresariales.
Presentación de la Carrera
Los profesionales en Administración de Aduana serán capaces de asesorar empresas públicas y privadas en materia de comercio exterior, en lo relacionado a la gestión de importación y exportación tomando en cuenta los sistemas aduaneros que operan en el mundo.
Se fomenta en los estudiantes una sólida formación en aspectos teóricos, técnicos, jurídicos y prácticos del comercio internacional, preparando a los graduados para desempeñarse con éxito en un entorno globalizado y dinámico.
Campo Laboral
Los licenciados en Administración Aduanera pueden desempeñarse en:
- Administrador de puestos en aduana.
- Delegado de aduanas en aeropuertos, puertos y fronteras.
- Gestor de agencias aduanales, navieras y consolidadores de carga.
- Administrador de almacenes generales de depósito.
- Analista de seguros y reaseguros de mercancías en tránsito.
- Asesor y consultor de comercio internacional.
- Asesor a entidades gubernamentales y privadas.
- Docencia y capacitador en asuntos aduaneros.
Ciencias y Tecnología

Presentación de la Carrera
Los profesionales de esta carrera son capaces de aportar al diseño del espacio arquitectónico y urbano, con un conocimiento global e interdisciplinario de las artes, de las humanidades y de las ingenierías, a través de la investigación; sensibles a los temas del debate espacial nacional y mundial; con compromiso social; enfocados en el desarrollo de un hábitat sostenible, para liderar de manera eficiente proyectos de diseño y de construcción, que respondan a las necesidades de un entorno en rápida evolución.
Campo Laboral
Los licenciados en Arquitectura pueden desempeñarse en:
- Arquitecto dibujante, arquitecto proyectista-renderista o maquetista.
- Arquitecto diseñador.
- Asesor o consultor en arquitectura paisajista.
- Asesor o consultor en arquitectura patrimonial.
- Gerente o coordinador de proyectos de construcción, residente o supervisor de obras verticales.
- Director o asistente de mantenimiento.
- Consultor o asesor técnico en instalaciones de obras.
- Consultor o asesor en avalúos o tasaciones.
- Director, asesor técnico o consultor en planificación urbana o urbanismo, técnico municipal.
- Consultor o asesor en gestión cultural.
- Investigador.
Presentación de la Carrera
Esta carrera forma profesionales con capacidades para diseñar y gestionar proyectos que minimicen el impacto ambiental y promuevan el uso eficiente de los recursos naturales. Diseña obras de ingeniería estructural, obras hidrosanitarias, obras geotécnicas e ingenierías de transporte con estricto apego a las normativas y códigos nacionales e internacionales que rigen esta disciplina, asumiendo con responsabilidad y ética, el cuido para con los demás, la interdisciplinariedad y la equidad de género.
Campo Laboral
Los Ingenieros Civiles pueden desempeñarse en:
- Topografía, cartografía y catastro.
- Desarrollo de infraestructura física: viviendas, edificaciones, carreteras, obras de paso y manejo, y tratamiento del recurso agua.
- Estructuras resistentes, obras civiles y de arte de todo tipo.
- Obras de regulación, captación, abastecimiento y tratamiento de aguas.
- Obras de riego y sus correspondientes obras de desagüe y drenaje.
- Instalaciones hidromecánicas.
- Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica y otras fuentes alternativas.
- Obras de corrección y regulación fluvial.
- Obras de saneamiento urbano, rural y regional.
- Obras de control de erosión.
- Obras de urbanismo en lo referente al trazado urbano, y organización de los servicios públicos vinculados con higiene, transporte, comunicaciones y energía.
- Trabajos topográficos.
- Planeamiento urbano, rural y de sistemas de transporte en general.
- Loteos urbanos y subdivisiones por el régimen de propiedad horizontal y vertical.
- Estudios hidrológicos.
Presentación de la Carrera
La carrera de Ingeniería forma a profesionales científicos y técnicos, con criterios y valores humanistas, capaces de gestionar procesos técnicos y administrativos de la producción industrial y de servicios, con sentido de sostenibilidad económica, ambiental y social.
Durante la formación, los estudiantes aplican modelos de gestión de calidad, medioambiente y seguridad, de forma integral, utilizando herramientas tecnológicas y estadísticas para el adecuado funcionamiento de los sistemas de gestión, Identifica oportunidades de mejora y evaluación desde una perspectiva holística que contribuya a la competitividad y la integración global de la empresa, asumiendo un compromiso de calidad total, satisfacción de las necesidades de los clientes y minimización de los riesgos de manera integral.
Campo Laboral
Los Ingenieros Industriales pueden desempeñarse en:
- Empresas productivas públicas y privadas.
- Sector manufacturero.
- Pymes.
- Zonas francas.
- Sector textil.
- Industria alimentaria.
- Industria del calzado.
- Sector financiero.
- Organismos gubernamentales.
- Organismos no gubernamentales.
- Sector minero.
Presentación de la Carrera
Esta carrera forma profesionales capaces de implementar soluciones sostenibles a los problemas ambientales actuales y futuros con espíritu innovador, creativo, humano, con liderazgo y desempeño, que aporten al desarrollo sostenible del país y de la región, basados en sólidos principios éticos y patrióticos.
El profesional de esta carrera tiene la capacidad de identificar los daños ambientales, ejecutar e implementar proyectos para la mitigación del cambio climático, control de la contaminación ambiental causada por las actividades humanas, procurando la protección de la biodiversidad del entorno y la mejora de la calidad ambiental frente a problemáticas actuales como la generación de residuos, contaminación del agua, suelo y aire.
Campo Laboral
Los Ingenieros Ambientales pueden desempeñarse en centros de investigación, empresas dependientes del sector público, o privado como:
- Analista de la calidad en agua, suelo y aire.
- Consultor y auditor ambiental.
- Evaluador de impactos ambientales.
- Formulador de proyectos de desarrollo.
- Gestor de recursos naturales.
Presentación de la Carrera
La carrera de Ingeniería en Sistemas de Información proporciona una formación completa y polivalente alineando las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información con las necesidades de las organizaciones y de las personas, En la actualidad la industria, la economía y el desarrollo social se encuentran ligados muy estrechamente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tics).
Los egresados de esta carrera están en la capacidad de diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas basadas en las ciencias exactas, las ciencias naturales y las ciencias sociales; de forma tal que aporten a la equidad, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la humanidad.
Campo Laboral
Los Ingenieros en Sistemas de Información pueden desempeñarse en:
- Gerente de empresas de servicios informáticos.
- Jefe de sistemas (CIO).
- Director de tecnología (CTO).
- Responsable de informática.
- Jefe de proyectos de desarrollo.
- Administrador de sistemas y plataformas tecnológicas.
- Analista de sistemas y aplicaciones.
- Analista de procesos de negocio.
- Auditor de proyectos y productos de software.
- Desarrollador de software.
- Administrador de bases de datos.
- Analista programador.
- Documentador de sistemas y procesos.
- Consultor informático.
Presentación de la Carrera
El profesional de esta carrera contribuye al desarrollo sostenible del país y la región, formado con espíritu investigativo e innovador, bajo los principios patrióticos, éticos y morales, se encarga de localizar los recursos o las materias primas con la que trabajará. Diseña los procesos de aprovechamiento agropecuario en plantas industriales, análisis de la parte productiva, la evaluación de la infraestructura de la planta y los métodos junto con las máquinas que se emplean
Campo Laboral
El graduado de Ingeniería Agroindustrial se desempeñará en instituciones educativas, centros de investigación, empresas dependientes del sector público, o privado como:
- Recolector, transformador y distribuidor de productos agroindustriales.
- Asesor de empresas en el manejo de las materias primas y aplicación de las normas técnicas requeridas para la comercialización de productos agropecuario.
- Producción y Procesamiento de Alimentos.
- Agroindustria y Transformación de Materias Primas.
- Consultoría y Desarrollo Rural.
- Control de Calidad e Inocuidad Alimentaria.
- Gestión de Recursos Naturales y Sostenibilidad.
- Comercialización y Logística.
Educación y Humanidades

Presentación de la Carrera
Formar profesionales éticos, comprometidos con la realidad nacional e internacional para desarrollar procesos de comunicación social, organizacional, institucional, empresarial y periodística que contribuyan a la investigación, gestión y producción de contenido de calidad en diferentes espacios, medios y plataformas comunicativas, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para influir de forma crítica y creativa en el desarrollo humano, social, multicultural y ambiental del país y de la región.
El profesional de esta carrera, será capaz de planificar, diseñar, ejecutar y evaluar creativamente planes de comunicación integral para posicionar ideas, productos y servicios de empresas, instituciones y organizaciones.
Estará en la total capacidad de Investigar, gestionar, producir y difundir contenidos informativos, creativos e innovadores, diagnosticar, diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación para el desarrollo y cambio social del país.
Campo Laboral
El graduado de la Licenciatura en Comunicación se puede desempeñar en:
- En medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión, multimedia)
- Empresas consultoras en comunicación
- Empresas privadas
- Instituciones estatales
- Agencias de comunicación, publicidad y relaciones públicas
Presentación de la Carrera
Esta carrera forma profesionales integrales para ser ciudadanos dignos, respetuosos de sí mismos y de los demás, que cuentan con una sólida preparación jurídica, actitudes éticas y responsabilidad social, hábiles para enfrentar los retos de la modernidad y visionarios para anticipar las futuras modificaciones de la vivencia social cifrada en el ordenamiento jurídico.
Durante la formación se desarrollan habilidades, destrezas y conocimientos útiles para prevenir y resolver conflictos; con capacidad de argumentar jurídicamente de forma personal y creativa, aportando soluciones novedosas y convincentes acordes con las exigencias de la ética; y preparados para desenvolverse en un contexto cada vez más internacional y con una creciente importancia de las tecnologías de la información y la comunicación.
Campo Laboral
Los licenciados en Derecho se pueden desempeñar como:
- Asesores legales.
- Analistas de adquisiciones.
- Junior en bufetes de abogados.
- Consultores.
- Analistas legales.
- Jueces.
- Procuradores.
- Asesores de magistrados.
- Secretarios legislativos.
- Litigantes.
- Asistentes parlamentarios.
- Defensores públicos.
- Fiscales.
Presentación de la Carrera
En esta carrera puedes incursionar en las distintas teorías de la Psicología e identifica las diferencias individuales, desarrollando aptitudes para comprender el vínculo del entorno con el comportamiento humano desde el desarrollo cognitivo y afectivo del ser humano, a fin de potenciar capacidades de las personas con una actitud crítica y reflexiva y ser capaz de aplicar acciones de intervención de manera interdisciplinaria, ética y respetuosa con metodologías y técnicas vinculadas con las áreas clínica, gestión de personal, social-comunitaria y educativa de forma individual o grupal, en comunidades o instituciones.
No se desvincula de los métodos de investigación psicosocial en poblaciones en condición de vulnerabilidad, para analizar, intervenir o transformar la realidad social y tomar decisiones con una visión ética y respetuosa. Incidiendo de forma activa en la salud mental y el bienestar de los nicaragüenses.
Campo Laboral
Los licenciados en Psicología pueden desempeñarse en:
- Instituciones del sector público y privado
- Proyectos investigativos en las áreas psicológicas
- Centros de terapia.
- Instituciones educativas.
- Instituciones de salud mental, investigación y laboratorios.
- Hospitales privados o públicos.
- Centros de educación especial.
- Casas de asistencia y cuidado.
- Centros de atención y rehabilitación especializados.
- Consulta privada.
Presentación de la Carrera
Crear profesionales de Diseño Gráfico, con una sólida base científica, humanista y tecnológica, con capacidad para realizar óptimas propuestas en la elaboración de productos de comunicación visual, con sentido crítico y ético, para lograr una responsabilidad social y ambiental, obteniendo como resultado un profesional competente dentro de equipos multidisciplinarios, que contribuya con el desarrollo del país.
Los profesionales de esta formación, están en la capacidad de, desarrollar habilidades de interpretación y de investigación para realizar un análisis crítico a las propuestas de comunicación visual, diseña la identidad y gestiona la imagen corporativa de una empresa, de una institución o de un servicio, de manera coherente a través de su sistema de comunicación, para identificarla y diferenciarla, potenciando el éxito de esta en los mercados locales y regionales.
Cabe destacar que la carrera de Diseño Gráfico, es una de las profesiones más influenciadas por los avances tecnológicos, lo cual ha permitido abrir nuevos campos de trabajo para los diseñadores como: diseño web, multimedia, animación, en 3D,tanto en publicidad como en comunicación social.
Campo Laboral
Algunos campos profesionales para los graduados en diseño gráfico son:
- Agencias de publicidad
- Medios de comunicación escritos
- Medios de comunicación televisivos
- Medios de comunicación electrónicos
- Imprentas convencionales y digitales
- Empresas de desarrollo y diseño web
- Instituciones de gobierno y de desarrollo social
- Empresa privada
- Diseñador independiente
Presentación de la Carrera
Esta carrera forma profesionales integrales y competentes en la enseñanza del idioma inglés para los diferentes ambientes y niveles de aprendizaje, con una concepción crítica y propositiva, capaces de contribuir al proceso del desarrollo social, educativo y cultural del país.
Los profesionales de la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera desarrollan competencias lingüísticas, pedagógicas, metodológicas y evaluativas en el área de la enseñanza del inglés que les permiten llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera efectiva.
Campo Laboral
Los graduados de la carrera se pueden ubicar en:
- Instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria y superior.
- Institutos y academias de idiomas.
- Centros de capacitación pedagógica.
proyectos y programas educativos vinculados con la enseñanza de idiomas.
Los licenciados en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera pueden desempeñarse en:
- Docente de inglés.
- Diseñador de programas de inglés.
- Coordinador de programas y carreras de inglés en diferentes niveles educativos.
Presentación de la Carrera
Esta carrera está orientada a formar profesionales capacitados en la enseñanza y promoción de la actividad física, el deporte y el bienestar general, tanto a nivel educativo como comunitario, con formación en planificación, habilidades motrices y conocimientos claves con la metodología adecuada para cada ámbito.
Siendo capaz de gestionar eventos deportivos, competiciones y organizaciones de actividades recreativas, aplicando principios administrativos y de liderazgo para garantizar la organización eficiente de estos eventos y egresando como docente con alto nivel de desarrollo deportivo.
Campo Laboral
Los graduados de la carrera se pueden ubicar en:
- Instituciones educativas públicas y privadas.
- Centros de educación especial.
- Instituciones de deportes.
- Hospitales privados o públicos.
- Casas de asistencia y cuidado.
- Centros de atención y rehabilitación especializados.