Realizan Taller sobre Metodología para la Elaboración del Plan Operativo Anual 2025

La Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM), realizó el taller “Metodología para la Elaboración del Plan Operativo Anual 2025 Por Instancias Académicas y Administrativas de la UNCSM”, con el propósito de garantizar una planificación alineada con los objetivos institucionales.

La elaboración del POA 2025, está vinculado al eje 13 Calidad Educativa y al eje 15 Fortalecimiento Institucional, como parte de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024 – 2026

A través del POA, la Universidad puede establecer prioridades, optimizar su presupuesto y mejorar la toma de decisiones basada en indicadores de resultados, como una herramienta fundamental para la formación, investigación, vinculación o extensión y gestión universitaria.

La maestra Dania Hernández, Rectora de la UNCSM, explicó que “el Plan Operativos Anual, son parte de esa planificación y eficiencia que deben presentar todas las instituciones, en cada una de nuestras instancias y los distintos espacios de trabajo, debemos de tenerlo bien elaborado, planificado y organizado, en cumplimiento de las tareas establecidas, por eso es importante que todos manejemos esta metodología”, reiteró.

Por su parte el maestro Xavier Rodríguez, Director de Gestión de la Calidad Institucional, expresó que “esta metodología va permitir que toda la comunidad universitaria, conozcan cual es el procedimiento para elaborar este instrumento de trabajo, que nos servirá durante todo el año, una vez finalizado el taller, todas las instancias deberán elaborar su POA, y la Dirección de Gestión de la Calidad, brindará el acompañamiento adecuado a esa elaboración”, agregó.

Su importancia radica en que facilita la planificación, organización y asignación eficiente de recursos, asegurando que las actividades académicas y administrativas se desarrollen de manera alineada con la Misión y Visión Institucional.

En el taller se empleó una metodología participativa que fomenta el compromiso y la colaboración activa de todas las instancias involucradas. Esta metodología se centrará en la interacción constante entre los participantes, promoviendo el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos relevantes.

2025: “¡46/19 ¡Vamos más allá, con Triunfos Educativos y Revolucionarios!”

¡Revolucionando la Conciencia, Llegamos a la Libertad!

Scroll al inicio