En el marco del fortalecimiento de la investigación y la innovación en la Educación Superior, maestras y maestros de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM) participaron en el conversatorio «Laboratorios de Ciencias, Espacios de Investigación, Innovación y Vinculación Universitaria».
Este encuentro permitió el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas articuladas desde los distintos laboratorios de esta casa de estudios superiores para el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas de sus estudiantes y el desarrollo de sus espacios educativos.

La MSc. Dania Hernández, rectora de la UNCSM, destacó la importancia de retroalimentar las acciones ejecutadas en la universidad para fortalecer la institución. «Este conversatorio tiene como propósito compartir e intercambiar experiencias referentes a la investigación vinculadas al quehacer universitario que se implementan desde cada uno de los laboratorios en el área de docencia, servicio e investigación», mencionó.
El conversatorio también sirvió como plataforma para presentar proyectos de investigación en curso, promoviendo el trabajo colaborativo entre las distintas dependencias de la UNCSM, donde se expusieron diversas actividades y proyecciones que se implementan desde los objetivos y procedimientos pedagógicos.
Se anunciaron talleres y actividades dirigidas a estudiantes, basadas en la calidad y el desarrollo integral, un ejemplo de ello es el taller de elaboración de productos químicos y la apertura de espacios para que los estudiantes desarrollen sus propios proyectos e investigaciones.

La Cra. Tania López Toruño, responsable del Departamento de Extensión e Innovación de la UNCSM, resaltó la importancia de fortalecer la investigación y la vinculación para el intercambio de conocimientos entre estudiantes y docentes: «El propósito de esta actividad es que todos conozcamos y reconozcamos el trabajo que se realiza desde los laboratorios y la vinculación de la investigación con la extensión universitaria. Todos somos partícipes en la medida en que integremos estos procesos a nuestro quehacer docente y administrativo», expresó.
Los responsables del conversatorio fueron el MSc. Rolando Fuentes Gómez, responsable de Investigación; la Lic. Beda Mercado Pérez, responsable del Laboratorio de Agroindustria; la MSc. Katy Cerda Ceas, responsable del Laboratorio de Química; y la Lic. Dora Martínez Genett, responsable del Laboratorio de Microbiología. Durante sus intervenciones, enfatizaron la importancia de la vinculación entre la academia, el sector productivo y la sociedad para potenciar el desarrollo sostenible del país.