En conmemoración del 91 aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, la familia universitaria de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, disfruto del Concierto testimonial ejecutado por la Orquesta Nacional del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes (ICPJ).
La actividad fue organizada a través del Departamento de Cultura, de la Dirección de Gestión de Asuntos Estudiantiles, quienes promueven la educación artística, cultural e histórica, fortalecimiento de la identidad nacional y el orgullo patrio en la comunidad universitaria, lo anterior en correspondencia con el Eje 4 Educación Artística y Cultural y el Eje 5, Historia e Identidad, de la Estrategia Nacional de Educación Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
La maestra Dania Hernández, Rectora de la UNCSM, en sus palabras de bienvenida, agradeció la colaboración artística de la Orquesta Nacional, asimismo afirmó que Sandino no solo combatió con armas, sino con principios firmes, “con amor profundo por nuestra patria, luchando contra la injusticia, el despojo y la opresión de los más débiles, su lucha fue también por un futuro, en el que los derechos del pueblo nicaragüense fuesen respetados”, aseguró.

“Hoy a 91 años de su paso a la inmortalidad le decimos que su nombre suena con fuerza en nuestra Nicaragua, bendita y soberana, su legado sigue vivo en nuestros corazones, gracias a nuestro Buen Gobierno Revolucionario, conducido por el Co Presidente Comandante Daniel Ortega y la Co Presidenta compañera Rosario Murillo”, finalizó la Rectora de esta Alma Mater.
Este tipo de eventos, promueve la participación activa de los estudiantes, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde la comunidad educativa pueda fortalecer sus conocimientos sobre el legado del General Sandino, la identidad nacional y el antiimperialismo, permitiendo una reflexión compartida que enriquece la experiencia cultural del evento.
Desde nuestra Casa de Estudios Superiores, destacamos la vivencia directa con la música y la interpretación en vivo, esta metodología enfatiza la integración de la expresión artística como herramienta educativa, convirtiéndose en un vehículo de enseñanza que utiliza la música como medio para fortalecer la identidad y el orgullo nacional.