Desde el auditorio Neysis Ríos, de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, se llevó a cabo el Conversatorio titulado; La Gran Cruzada Nacional de Alfabetización: Un Legado de Cambio y Esperanza para Nicaragua, que marcó la historia educativa en todo el país, transformando la vida de miles de nicaragüenses. Actividad enmarcada en el Eje 5 Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
El conversatorio, sirvió como un espacio para reflexionar sobre la importancia de la alfabetización, pilar fundamental para el progreso de la Nación. La jornada inició con palabras de bienvenida de las autoridades universitarias, quienes destacaron el papel de la juventud en la construcción de un futuro basado en la educación y la equidad.
Los participantes, pudieron disfrutar de bailes, cantos y poemas, como parte de la conmemoración de los 45 Aniversario La Gran Cruzada Nacional de Alfabetización. De igual forma, los presentes hicieron un recorrido por una galería fotográficas y un documental audiovisual de momentos que marcaron un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Durante el evento, ex brigadistas que participaron en esta lucha histórica, compartieron sus experiencias en las comunidades rurales y urbanas del país en 1980. Relataron los desafíos que enfrentaron al enseñar a leer y escribir a miles de personas, muchos de ellos adultos mayores que nunca habían tenido acceso a la educación.

"Fue una experiencia transformadora, no solo para quienes aprendieron a leer y escribir, sino también para nosotros, los jóvenes alfabetizadores. Aprendimos sobre la realidad de nuestro país, sobre la solidaridad y el compromiso con la justicia social", expresó la maestra María Elena Suarez, una de las panelistas, quien formó parte del movimiento en su juventud.
Además, destacó el impacto de la alfabetización en la mejora de la calidad de vida de la población, abriendo oportunidades laborales y fortaleciendo la participación ciudadana. Se recordó que, gracias a esta iniciativa, Nicaragua recibió en 1981 la distinción «Orden Nadezhda Krúpskaya» de la UNESCO por sus avances en la lucha contra el analfabetismo.
Los expertos también discutieron, los retos actuales de la educación en Nicaragua y la necesidad de fortalecer programas educativos a vinel nacional. Asimismo, se hizo un llamado a las nuevas generaciones a retomar el espíritu de este hecho histórico y continuar promoviendo el acceso a la educación como una restitución de derecho, que promueve nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
La Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, sigue siendo un referente de transformación social en Nicaragua. Su legado continúa vivo en las generaciones que fueron beneficiadas y en quienes hoy asumen el reto de mantener la educación como un motor de cambio y esperanza para el país.