Con el objetivo de fortalecer la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM), llevó a cabo un Taller sobre los Componentes de la Carpeta Didáctica, dirigido a docentes y personal académico. Este evento permitió profundizar en la importancia de una adecuada estructuración de los contenidos, estrategias metodológicas y evaluaciones dentro del marco de la Educación Superior. Esta actividad se enmarca en el eje 13 Calidad Educativa y el eje 15 Fortalecimiento Institucional.
Durante el Taller, los especialistas explicaron la relevancia de la Carpeta Didáctica, como una herramienta fundamental para garantizar un desarrollo progresivo del aprendizaje. Asimismo, se abordaron aspectos clave como los objetivos de aprendizaje, los contenidos temáticos, la selección de estrategias didácticas y los instrumentos de evaluación, con el fin de mejorar la calidad educativa en nuestra Casa de Estudios Superiores.

En su intervención el maestro Iván Cisneros, Director del Área del Conocimiento Ciencia y Tecnología, destacó que, “la implementación de una Carpeta Didáctica bien estructurada permite a los docentes organizar su planificación de manera más efectiva, asegurando que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios en cada etapa de su formación”. Además, enfatizó que esta herramienta favorece la innovación educativa, al incorporar metodologías activas que fomentan la participación del estudiantado.
Por su parte el maestro Lester Jiménez, Secretario Académico de Ciencias Económicas y Administrativas, resaltó la importancia del taller, señalando que les proporciona una guía clara para estructurar sus clases y optimizar el tiempo de enseñanza. “Es fundamental contar con una planificación detallada, ya que nos permite seguir un camino bien definido para alcanzar los objetivos educativos con nuestros estudiantes”, comentó.
El evento, incluyó espacios de intercambio de experiencias y reflexiones sobre los desafíos actuales de la enseñanza en la educación superior, así como la necesidad de adaptar las estrategias didácticas a las nuevas tecnologías y modalidades de aprendizaje.
La Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, reafirma con este taller su compromiso con la calidad educativa, impulsando la formación continua de su cuerpo docente y promoviendo herramientas que contribuyan al éxito académico de sus estudiantes.