Con el objetivo de reducir los índices de accidentalidad en la vía pública y sumar esfuerzos para promover la cultura de prevención, la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM) en coordinación con la Dirección de Seguridad Tránsito Nacional (DSTN)reunió a su comunidad universitaria para participar en una capacitación y sensibilización sobre la importancia de asumir una conducta responsable al conducir.
“La idea de esta capacitación es que seamos reproductores de lo que debemos hacer para prevenir los accidentes de tránsito”, aseguró el cro. Carlos Cuarezma, especialista en Prevención y Seguridad Vial y encargado de guiar la capacitación.
“El interés de estos procesos de capacitación y sensibilización es motivar a la población a proteger su vida, es una labor educativa y preventiva con el fin de crear buenos hábitos y una conducta vial responsable, especialmente en los jóvenes que son el mayor número de fallecidos”, mencionó la inspectora Valeria Hernández, especialista en Prevención Vial.
La capacitación se centró en generar cambios de comportamiento en la población universitaria, fomentando el respeto a las señales de tránsito desde los entornos educativos con el propósito de convertir en promotores de las prácticas a los docentes, personal administrativo y estudiantes de la UNCSM; enseñándoles a los peatones a usar las vías públicas de manera correcta, fomentar actitudes preventivas durante el uso de vialidades, utilizar de manera responsable el transporte público y conocer las medidas de seguridad para prevenir accidentes.

Leyla Cano, capitán y jefa de Prevención y Seguridad Vial compartió la relevancia de estos espacios: “La importancia de fomentar una cultura de educación vial en los entornos educativos y en la comunidad, es para lograr cambios significativos de comportamientos y respeto a las señales de tránsito”, aseguró.
La UNCSM asume el compromiso de contribuir a alcanzar resultados positivos de las campañas preventivas que impulsa la Policía Nacional para disminuir tragedias que enlutan a las familias nicaragüenses, por lo que suma esfuerzo al interinstitucional promovido desde la gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional; impulsando campañas de seguridad y sensibilización dentro de las comunidades educativas.