En un acto de compromiso y respaldo a la Educación Superior, la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, en coordinación con el Departamento de Becas de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, organizó la primera Asamblea General con los protagonistas del Programa de Becas Especiales, dirigida a estudiantes de la modalidad regular y por encuentros. Una decisión que reafirma el compromiso de nuestro Buen Gobierno, por continuar la restitución de derecho a la formación académica y el desarrollo de la juventud nicaragüense.
Durante la asamblea, se destacó la importancia de este programa que garantiza el acceso a la educación, a jóvenes con excelencia académica, asegurando así, la continuidad de sus estudios y su desarrollo profesional. Destacamos el impacto positivo de estas becas, que no solo benefician a los estudiantes, sino que también fortalecen el talento humano del país.
Asimismo, se abordaron temas claves para mantener la beca, los recursos de apoyo disponibles y las expectativas de los estudiantes que forman parte de este programa. La actividad se establece en la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalides “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, enmarcada en el Eje 1 Educación para la Vida.
En la asamblea, los estudiantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad brindada y compartieron sus experiencias y aspiraciones futuras. “Con el apoyo de esta beca, puedo acceder a más conocimientos y a mejores oportunidades de formación. Me veo como un ingeniero en sistemas preparado para contribuir al desarrollo tecnológico de Nicaragua. Gracias a la gestión del Buen Gobierno, mis derechos como estudiante han sido restituidos, y ahora tengo la oportunidad de formarme y aportar al país con mis conocimientos”, fueron las palabras de Eliu Corrales, estudiante de la Carrera de Ingeniería en Sistema de la Información.

“Significa muchísimo, porque me permite continuar con mis estudios sin preocuparme por los gastos académicos. Esta beca me da la tranquilidad de poder enfocarme completamente en mi formación y en ser un profesional competente para el futuro”, aseguró Fransella Rodríguez, estudiante de la Carrera de Comunicación.
Por su parte la compañera Giovanna Marenco, Presidenta de Unen-UNCSM, expresó que “esta actividad viene a fortalecer ese compromiso y la atención a los estudiantes, dentro del programa hay deberes y derechos, entonces como Movimiento Estudiantil, vamos explicarles como ellos pueden ser protagonistas de los movimientos juveniles, para que estén organizados y visionarse a través de los mismos”. añadió
Con esta iniciativa, nuestra Casa de Estudios Superiores, reafirma su compromiso de seguir apoyando a la comunidad estudiantil a través de este tipo de programas, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación en Nicaragua y a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo nacional.