UNCSM promueve la inclusión educativa a través de herramientas tecnológicas innovadoras

Con el objetivo de continuar fomentando el desarrollo integral y una educación inclusiva y de calidad en sus estudiantes, el Área del Conocimiento Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM) realizó la conferencia titulada “Aplicación Móvil para la Enseñanza de Habilidades de Expresión Oral a Niños con Capacidad Auditiva Disminuida, utilizando Inteligencia Artificial (IA). Retos y Oportunidades de la IA en la Educación”.

Esta conferencia tuvo como objetivo compartir con la comunidad universitaria diversos materiales educativos multiplataforma y multiformato, mostrando cómo la aplicación de nuevas tecnologías en la Educación Superior garantiza la igualdad de oportunidades y mejora la calidad educativa para estudiantes con discapacidad.

La MSc. Dania Hernández, rectora de la UNCSM, destacó la importancia de la tecnología en la educación especial: “Esta tarea es una muestra de restitución del derecho a la educación para todas y todos. Nuestro Buen Gobierno vela por el desarrollo integral de las y los nicaragüenses y nos orienta a crear herramientas tecnológicas, como la que se presenta hoy, y materiales didácticos que faciliten el aprendizaje en la educación especial”, afirmó.

Por su parte, el Ing. Mario Alonso Santamaría, coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Información, destacó el papel de la UNCSM en este desarrollo tecnológico: “Esta es una práctica para demostrar una investigación tecnológica sobre un dispositivo móvil que vamos a desarrollar, una aplicación destinada a personas con capacidades diferentes, un proyecto que pretendemos materializar aquí en la universidad”, aseguró.

Este esfuerzo se alinea con los ejes y lineamientos de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, dando respuesta a los ejes “Educación Especial Incluyente” e “Investigación e Innovación”.

Con iniciativas como estas, la UNCSM refuerza su compromiso con la educación inclusiva y de calidad, beneficiando no solo a la comunidad universitaria, sino también a la sociedad nicaragüense en general. El desarrollo de herramientas tecnológicas para la educación especial restituye derechos y contribuye al avance académico y social del país, promoviendo igualdad de oportunidades y fortaleciendo la cohesión social.

Scroll al inicio