UNCSM conmemoró el 158 Aniversario del Natalicio de “Rubén Darío”

Desde el auditorio Neysis Ríos, de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM), la comunidad universitaria realizó un emotivo homenaje en saludo al 158 Aniversario del Natalicio de nuestro gran poeta universal, principe de las letras castellanas y padre del modernismo “Rubén Darío”.

Durante el homenaje los protagonistas pudieron disifrutar de cantos, bailes, poemas y obras literarias alusivas a nuestro poeta insigne, actividad realizada en el marco  de la jornada dariana e implementada en el eje Historia e Identidad Nacional, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidaes “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.

La maestra Dania Hernandez, Rectora de la UNCSM, aseguró que “estamos orgullos de conmemorar el natalico de nuestro gran poeta, unos de los más grande de la lengua española, nuestro Rubén Darío, su legado literario a dejado una huela imborrable, en la historia de la poesía y la leteratura universal, sus obras llena de bellesa y profundidad, que siguen inspirando a generaciones de lectores y escritores, un gran poeta, escritor, periodista y diplomático, quien revivió y modernizó la poesiá en español a finales del siglo XIX, su estilo poetico influyo en generaciones de poetas”, reiteró.

El amor por Nicaragua se manifiesta en la labor que desempeñó como periodista, diplomático y escritor, donde promovió la identidad nacional, abogó por una visión soberana del país y exaltó el nacionalismo y patriotismo, desafiando aquellos que distorsionaban su pensamiento en beneficio de intereses extranjeros.

Por su parte el maestro Marto Álvarez, responzable de cultura de la UNCSM, dijo que “tenemos que rendir homenaje a todos nuestros héroes, porque Rubén Darío, por lo que hizo enaltecer a esta Nicaragua bendita, que viene creciendo por eso ideales y por su litaratura que nos hizo engrandecer en todo los rincones de muchos paises, y esto nos llena de orgullo, por eso nosotros brindamos ese homenaje no solo por la parte literia, si no que el fue un visionario antiimperialista”. Afirmó.

El poeta y héroe nacional de Nicaragua es considerado el máximo exponente del modernismo literario en español, maestro de generaciones y promotor de la paz. Su legado se consolidó a través de obras fundamentales como Azul (1888), Prosas profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905), convirtiéndolo en un referente cultural en Nicaragua y de nuestra américa.

Desde nuetra Casa de Estudios Superiores, destacamos la trayectoria y el legado de Rubén Darío, por su mística revolucionaria y heredarnos sus obras litararias, poemas y pensamientos críticos, que defendía los idelaes, la libertdad y la justicia social.

Scroll al inicio