UNCSM avanza en el fortalecimiento institucional y calidad educativa

Con el propósito de fomentar la eficiencia y la mejora continua en la gestión académica y administrativa para beneficio de la comunidad universitaria, la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI) de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM) presentó documentos normativos, administrativos y académicos para la gestión institucional, en concordancia con el eje “Fortalecimiento Institucional” de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.

“Esta actividad es parte del esfuerzo y los resultados de acciones del trabajo colaborativo, para garantizar la eficiencia y calidad de esta institución de Educación Superior, tal y como lo orienta nuestro presidente el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, que seamos una universidad para el pueblo”, aseveró la maestra Dania Hernández Pinell, rectora de la UNCSM.

“Esta actividad es parte del esfuerzo y los resultados de acciones del trabajo colaborativo, para garantizar la eficiencia y calidad de esta institución de Educación Superior, tal y como lo orienta nuestro presidente el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, que seamos una universidad para el pueblo”, aseveró la maestra Dania Hernández Pinell, rectora de la UNCSM.

El maestro Xavier Rodríguez Corea, director de la DGCI, destacó que los documentos normativos que rigen la UNCSM: “(…) buscan fortalecer su gestión institucional, promover la transparencia y asegurar el cumplimiento de sus principios, valores y objetivos estratégicos, en armonía con su contexto sociocultural”.

Estos documentos institucionales garantizarán que tanto las áreas académicas como administrativas realicen un buen desempeño de sus funciones. Además, orientará todas las operaciones y acciones de los servidores públicos de la institución, y por ende favorecerá la coherencia en los procesos internos.

“Nuestro órgano rector nos mandata a cumplir tres niveles: operativo, organizativo y estratégico, y en ese sentido seguiremos trabajando en aras de fortalecer los mecanismos de gestión institucional mediante la implementación de procesos que garanticen la transparencia en la toma de decisiones, la rendición de cuentas y el cumplimiento de los estándares éticos, administrativos y académicos establecidos por la universidad”, recalcó el maestro Favio Incer Campos, Coordinador de Planificación Estratégica de la DGCI – UNCSM.

La UNCSM, promueve la integración de los principios, valores y objetivos estratégicos de la universidad en todas las actividades institucionales, asegurando que las políticas y acciones se alineen con su contexto sociocultural y con las necesidades de la comunidad universitaria.

Scroll al inicio