En un ambiente de entusiasmo y compromiso institucional, la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM) en coordinación con la Dirección de Gestión de Asuntos Estudiantiles, realizó el lanzamiento oficial del Programa y Reglamento de Bienestar Universitario, una iniciativa que busca fortalecer integralmente la atención a la comunidad estudiantil, garantizando condiciones óptimas para el desarrollo académico, social y emocional de los estudiantes.
La actividad se enmarca en la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, vinculado al Eje 1 Educación para la vida y Eje 15 Fortalecimiento Institucional.
El evento se realizó en el auditorio Neysi Ríos, donde se reunieron Autoridades universitarias, representantes estudiantiles, docentes y personal administrativo, marcando un paso firme hacia una universidad más inclusiva, solidaria y comprometida con el bienestar de su población.

La maestra Andrea Mendoza, Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, expresó que “este programa es el resultado de un proceso participativo, donde se han tomado en cuenta las necesidades reales de los estudiantes. Hablamos de un reglamento que garantiza desde apoyo socioeconómico y salud integral, hasta actividades deportivas, culturales y de acompañamiento psicoeducativo”, añadió.

Por su parte, Giovanna Marenco, Presidenta del Movimiento Estudiantil UNEN-UNCSM, celebró la iniciativa como un triunfo colectivo: “Hoy se materializa una de nuestras más grandes demandas. Los estudiantes merecemos una universidad que nos respalde, que piense en nuestra salud mental, en nuestra economía, en nuestra seguridad alimentaria. Este reglamento es un compromiso con nuestra dignidad y nuestros sueños”, agregó.
Mientras que la maestra María Rivera, Responsable del Departamento de Orientación Vocacional y Psicológica, resaltó el impacto de esta política en el rendimiento estudiantil: “No se puede hablar de calidad educativa sin bienestar estudiantil. La implementación de este programa es fundamental para que nuestros jóvenes permanezcan en la universidad, rindan mejor y se sientan parte de una comunidad universitaria solidaria y empática”, aseguró.
El Programa y Reglamento de Bienestar Universitario, contempla mecanismos claros de acceso a beneficios, procesos de atención multidisciplinaria, y la articulación con instancias externas cuando sea necesario, consolidando una red de apoyo institucional que coloca al estudiante como eje central del quehacer universitario.
Con este lanzamiento, la UNCSM reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, reconociendo que el bienestar no es un complemento, sino una condición esencial para la transformación educativa y social del país.