Con entusiasmo, alegría y compromiso ambiental, la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro llevó a cabo la elección de su representante al certamen Reina de la Madre Tierra 2025, una iniciativa que exalta el liderazgo juvenil y el compromiso con la preservación del medio ambiente. Este certamen busca visibilizar a mujeres con conciencia ecológica y voluntad transformadora, capaces de incidir positivamente en la protección de nuestra Madre Tierra, como parte de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victoria” 2024-2026 vinculado al Eje 6 Ambiente y Naturaleza.
La actividad se desarrolló en un ambiente festivo y de conciencia ecológica desde el Auditorio General Miguel Ángel Ortez, donde estudiantes, docentes y autoridades se congregaron para participar en este evento que forma parte del Concurso Nacional de Universidades Verdes, impulsado por el Consejo Nacional de Rectores (CNR), el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, el Ministerio de la Juventud y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA).
Durante la jornada, se destacaron las presentaciones de jóvenes líderes universitarias que no solo compartieron su carisma y talento, sino también sus propuestas para fomentar una cultura ambiental responsable en sus comunidades.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la compañera Giovanna Marenco, Presidenta de UNEN-UNCSM, quien expresó "Hoy no elegimos solo una reina, elegimos una voz que representa el compromiso ambiental de nuestra universidad, una joven que promueve acciones desde la conciencia y el amor a la vida, hoy reafirmando el rol protagónico de la juventud en la construcción de un futuro más verde y sostenible”.
Por su parte la señorita Alisson Fuentes, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico, fue elegida como Reina de la Madre Tierra 2025 UNCSM, quien manifestó su agradecimiento y reafirmó su propósito «representar a mi universidad en este certamen es una responsabilidad que asumo con el corazón, porque creo firmemente que cada acción cuenta para proteger nuestra casa común, la Tierra”, aseguró.
Cabe destacar que las participantes no solo representan a su universidad, sino que también se convierten en embajadoras del cuidado de la Madre Tierra, promoviendo prácticas sostenibles dentro y fuera del campus universitario.
Con esta elección, la UNCSM reafirma su papel activo en la formación de liderazgos con conciencia ambiental, aportando al fortalecimiento de una cultura universitaria verde, inclusiva y comprometida con el desarrollo sostenible del país.