Comunidad universitaria de la UNCSM fortalece la gestión institucional con nuevos Estatutos y Plan Estratégico

La Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM) presentó los Estatutos y el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2026 que norman y regulan su organización y funcionamiento institucional. Estos instrumentos refuerzan la transparencia y alineación de la institución con sus principios y valores, garantizando un marco sólido para la toma de decisiones y el desarrollo académico y administrativo.

Durante el evento, la maestra Dania Hernández Pinell, Rectora de la UNCSM, destacó: “Ambos documentos establecen la guía principal de las actividades académicas, administrativas y sociales que desarrollará la comunidad universitaria, alineados con el Plan de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano 2022-2026 y la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades Bendiciones y Victorias 2024-2026, todo impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”.

Por su parte, la doctora Erling María Tórrez Narváez, secretaria general de la UNCSM, subrayó la importancia de los Estatutos como ejes normativos de las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior (IES): “Nos rigen en aquellas funciones sustantivas de la formación académica, en la investigación, innovación y vinculación; algo de suma importancia es que la comunidad universitaria tiene que conocerlos para apropiarse y aplicarlos”.

El Plan Estratégico Institucional 2024-2026, concebido como una herramienta clave para alcanzar los objetivos institucionales de forma eficiente y organizada, fue explicado por el doctor Everth Téllez Castillo, vicerrector de la UNCSM subrayando los incisos indispensables para su funcionamiento: “El Plan Estratégico Institucional ha sido concebido como un instrumento orientador y está estructurado por procesos, objetivos estratégicos, acciones estratégicas, indicadores, metas, medios de verificación y responsables”, afirmó.

Este esfuerzo ratifica el compromiso de la UNCSM con el desarrollo integral de la comunidad universitaria y su contribución al fortalecimiento del sistema de Educación Superior en Nicaragua.

Scroll al inicio